Entrevistas exclusivas
Chiche Duhalde en exclusiva con Revista Jurídica
La ex senadora nacional dialogó con el sitio y expresó su preocupación por el “deterioro moral” de la dirigencia política nacional, algo que se ha cristalizado en estos meses de cuarentena. Además habló de las prioridades en este momento social y económico crítico. La pandemia como propuesta de reinicio y formateo de un país falto de certezas y de respeto por las normas.
En las últimas semanas las calles del AMBA muestran que la circulación de personas se mantiene en niveles bajos en comparación con la pre-pandemia, allá por febrero y marzo de este año. Lo deseable sería mucho menos movimiento, pero la situación de sensación de fatiga mental por el encierro, sumado a necesidades (como ir a trabajar) colisionan con la autoridad del Gobierno.
Tanto que tuvo que emitir un DNU que prohibía las reuniones sociales y encuentros de ese tipo, algo que fue muy criticado y que, de alguna forma, también choca con algunas apreciaciones sobre la libertad de tránsito y la autoridad misma de quien impone esa norma. Desgaste de meses que dejan secuelas.
En ese sentido, Hilda “Chiche” Duhalde describió un escenario que se ha convertido en algo natural desde hace décadas en nuestro país. La falta de cumplimiento de normativas, de leyes, “la nuestra”, hace que se salten por encima cuestiones de respeto, de convivencia y de responsabilidad en estos momentos. “Hay un deterioro moral, la moral media argentina viene decayendo lentamente, sin prisa pero sin pausa”, explica. Y continúa.
“Tiene que ver con algo más profundo, con la sociedad, de la cual obviamente emerge la dirigencia argentina, en la que todos por algo hablamos de “viveza criolla”. La viveza criolla es muy tradicional nuestra. No cumplimos las normas, no acatamos las leyes. Y la dirigencia no nace de un repollo, nace de una sociedad que elige vivir de la manera que elige. Por lo tanto es una sociedad que no está acostumbrada a respetar la más mínima norma y una dirigencia, según mi modo de ver (y me incluyo) somos bastantes mediocres”, dijo Chiche Duhalde a Revista Jurídica.
Justamente en pleno debate por lo que será el tratamiento del proyecto de “Reforma Judicial” en el Congreso, viene a cuento esta idea de respeto por las normas y cómo concibe eso la sociedad argentina. ¿La reforma es tal o simplemente es un anuncio con mucha pompa con intereses políticos sectoriales del oficialismo?
“Hoy estamos trabajando sobre la Justicia Federal. Pero la Justicia común, la de todos los días, la de una persona común que va a hacer una denuncia por un caso que para la mayoría puede parecer insignificante, pero para el que le toca vivirlo es muy importante y siente que la Justicia no lo protege, se siente desprotegido. Estas cosas son las que tienen que cambiar”, afirmó la dirigente del peronismo bonaerense.
Concluyó diciendo, ante la consulta de Revista Jurídica, que “la reforma judicial es importante si la tomamos en toda la dimensión, sin hacer demasiados comentarios, sin sectorizar. No hagamos tanta bulla, hagamos lo que hay que hacer, pero hagámoslo”. En definitiva, habla de “tener una Justicia que sea justa”.
“Hay cosas que uno ve en otros países que no pueden suceder, porque las leyes no lo permiten. Y en nuestro país pasa de todo. Y pasa, y no pasa nada”, expresó Chiche Duhalde.
Por último, ante la consulta sobre la prioridad de hoy, en el medio de un escenario de incertidumbre que mezcla la pandemia con la crisis económica de arrastre de lo que fue la gestión de Mauricio Macri, la ex senadora nacional hizo hincapié en el trabajo como eje. “Hay muchas provincias que no están sufriendo como Buenos Aires con el Covid-19. Entonces empecemos a ver, esas provincias regionalmente, cómo pueden ya empezar a producir. Empecemos a generar trabajo, demos importancia a lo que se merece, que es el trabajo de la gente, siempre con los cuidados que hay que tener”, ya que “nuestra gente está padeciendo hambre”.
Escuchá la entrevista completa con Hilda “Chiche” Duhalde:
RJ- TV
Staff Profesional
Director:
Dr. Sergio M. Aguilera
Periodista:
Julia Alvarez
Pasante
Entrevistas destacadas
Notas RJT
"Notas 2023 medios interior Salta"
Publicidad

--------"La Voz Federal"--------------------Edición papel---------
Las ultimas novedades
- Tetaz cuestionó a Guillermo Francos por sus dichos sobre el dólar: “Son desafortunadas sus declaraciones”
- Luis Petri será ministro de Defensa de Milei
- “Macri se desvive por que Milei arranque rápidamente con la motosierra”, expresó Palazzo
- Buscan repudiar los planes de privatización de los medios públicos
- Francos confirmó que Milei propondrá la eliminación de las elecciones PASO
- Cobos aseguró que el radicalismo “le va a dar gobernabilidad a Javier Milei”
- Fuerte rechazo de la Coalición Cívica hacia la designación de Barra
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook