Entrevistas exclusivas
Pedro Cascales de CAME: el panorama de las empresas pequeñas y medianas en Argentina
El sector de las pymes y microempresas, aquellas que cuentan en su plantilla un número de empleados que no supere los 9 trabajadores, es uno de los más castigados tanto por la crisis económica agudizada por la pandemia como por la falta de respuestas claras desde las autoridades y funcionarios del Gobierno nacional en estos casi ocho meses de aislamiento/distanciamiento, que rigen desde marzo cuando se decretó la emergencia sanitaria.
En ese sentido, el referente de la Cámara que nuclea a la mayoría de estos emprendimientos comerciales e industriales, indicó que “la situación no ha mejorado”, y lo retrató con una definición a la inversa, donde se puede afirmar que “ha disminiuido su caída”. Estos meses han sido muy duros tanto para dueños como para empleados, y desde la esfera del Estado se han concretado pocas soluciones, incluso algunas muy parcializadas y hasta discontinuadas. En la charla hubo un repaso de temas clave, como la contracción de las ventas y el consumo y la producción, el dólar y la brecha cambiaria y las charlas con los sectoresdel Gobierno que se encargan de llevar adelante las acciones en este rubro de la economía local.
Uno de los datos más reveladores que aporta Pedro Cascales, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), es que la caída de las ventas y la producción en el sector pyme en estos ocho meses de emergencia sanitaria y medidas de aislamiento social, tuvo un promedio del 26%; mientras que en sector de las pymes enfocadas en industria, ese número es cercano al 20%.
Cascales aclara en la charla que esas cifras son un promedio, justamente, por lo que “hay sectores y zonas geográficas más afectadas que esos números”, además de remarcar que dentro del mundo de las pymes, hay dos tipos de producción, de acuerdo a su oferta: unas de tipo comercial (la mayoría de ellas) y otras enfocadas en la parte industrial, con inversión en maquinaria y mano de obra especializada.
“El sector pyme y concretamente el de la microempresa –que son hasta 9 empleados- es el sector donde más se ha notado”, afirmó Pedro Cascales a Revista Jurídica, como prueba de los efectos adversos en la economía en general, producidos desde que la pandemia afectó a la Argentina. Entonces, ¿por qué el sector de las pymes es el más afectado y el más golpeado en estos ocho meses?
Cascales lo explica muy claramente y con datos concretos para entender el impacto negativo de esta situación y también visibilizar la importancia para la economía local, la de argentinos que ponen su plata en nuestro país: “La pyme es el eslabón más importante de la cadena productiva en Argentina, porque es casi el 50% del PBI y el 70% del empleo privado”, subrayó el referente de CAME.
En estos meses, afirma Cascales, se han solicitado contactos desde la institución que “representa a 1500 cámaras y federaciones de pymes de todo el país, y a través de ellos a más de 500.000 de estas empresas” con el Gobierno nacional, especialmente con las autoridades que son del área de Desarrollo Productivo, área del equipo económico que deben dar una respuesta concreta y trabajar en pos de lograr que no se quiebre este entramado económico fundamental para el país.
De este modo desde CAME sostienen que una de las medidas debería ser la de “mantener el pago del ATP u otro tipos de ayuda que permitan a mantener el empleo en esas pymes”, dado que en lo que va de la pandemia, detalla Pedro Cascales a Revista Jurídica, “han cerrado unas 40.000 pymes y la proyección que hacemos es que pueden cerrar otras 20.000 más que están en una situación muy crítica”, expresó muy preocupado.
Escuchá la entrevista completa con Pedro Cascales:
RJ- TV
Staff Profesional
Director:
Dr. Sergio M. Aguilera
Periodista:
Julia Alvarez
Pasante
Entrevistas destacadas
Notas RJT
"Notas 2023 medios interior Salta"
Publicidad

--------"La Voz Federal"--------------------Edición papel---------
Las ultimas novedades
- Tetaz cuestionó a Guillermo Francos por sus dichos sobre el dólar: “Son desafortunadas sus declaraciones”
- Luis Petri será ministro de Defensa de Milei
- “Macri se desvive por que Milei arranque rápidamente con la motosierra”, expresó Palazzo
- Buscan repudiar los planes de privatización de los medios públicos
- Francos confirmó que Milei propondrá la eliminación de las elecciones PASO
- Cobos aseguró que el radicalismo “le va a dar gobernabilidad a Javier Milei”
- Fuerte rechazo de la Coalición Cívica hacia la designación de Barra
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook