Entrevistas exclusivas
Economía, batalla cultural y participación en la política argentina 2021: una entrevista exclusiva de Revista Jurídica con Javier Milei
El reconocido economista se lanzó de lleno el año pasado a su actividad de militancia dentro de la política. Bajo las banderas de los ideales libertarios, en lo que denomina una “batalla cultural” que desde hace años lleva adelante pero que ahora lo tendrá en el barro de la política, en la tan temida línea de fuego que ha dejado muchas bajas de entusiastas a lo largo de toda la historia.
Milei explica cómo fue el proceso del liberalismo en Argentina, es decir, cómo se dio en estos años la oportunidad para que este espacio político comenzara a ganar más espacio tras muchas generaciones de malos resultados. “La forma en que se dio fue claramente un fracaso. Durante los 90´s se abrió una ventana enorme para dar esa batalla cultural. Esa generación de liberales que dieron esa batalla lo hicieron de modo tan insatisfactorio que ser liberal terminó siendo una vergüenza”, reconoce.
Durante varios años hemos visto y oído al entrevistado de esta semana hablando, analizando y opinando sobre la actualidad y la coyuntura del país, lo que le valió muchas adhesiones pero también muchas críticas, a tal punto que la censura apareció como modo de acallar la voz de una real alternativa liberal dentro de la democracia actual.
“En las universidades públicas se persigue a los liberales” remarca Javier Milei en charla con Revista Jurídica, y apunta al objetivo que lo motiva a salir al ruedo y trabajar en su candidatura como diputado nacional en el distrito de CABA: “Tratar de destruir el sistema desde adentro, eso fue lo que me llevó a participar en política”. ¿En qué lugar? “Con los fascistas kirchneristas, no. Con la izquierda argentina que es trotskista, tampoco. Con Juntos por el Cambio, los socialistas amarillos, los tibios y fracasados que engañaron a la gente diciendo que eran liberales, por lo tanto son lo mismo. La única diferencia son los modales”, explica muy enfático el economista.
Por eso, relata, “la única expresión que se asimilaba al tipo de visión que tengo es la que encabezó José Luis Espert, con lo que fue en su momento el Frente Despertar”, con quien “me une una relación de amistad y de admiración”, confiesa.
En cuanto a si la política está marcada por la corrupción y si allí en esa casta son “todos delincuentes”, algo que la gente tiende a aseverar en el día a día, el entrevistado insiste con su definición de forma clara y contundente y separando los tantos: “Hay gente que sirve, que trata de cambiar al sistema. Yo quiero romperlo, que es distinto, me meto adentro para implosionarlo”, aseveró de manera muy tajante y contundente.
La entrevista también tuvo un momento para hablar del rumbo de la economía argentina, en un año clave de tinte electoral con la votación de medio término, a lo que se suma la crisis de arrastre luego de 12 meses de pandemia, algo que alteró la vida de millones de sujetos. La negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que lleva adelante el ministro de Economía Martín Guzmán es parte de ese enclave de cuestiones que prentede resolver el gobierno de Alberto Fernández como un propósito de victoria en tiempos de escasez.
De este modo, Milei calificó a Guzmán de “incompetente”, dado que “no está a la altura del cargo y es funcional a los políticos ladrones”.
De acuerdo a sus previsiones, el economista afirmó que Argentina no va a cerrar con el FMI. “Para cerrar un acuerdo de facilidades extendidas tiene que hacer un ajuste enorme. No creo que el Gobierno esté dispuesto a hacer algo así en un año electoral”, sintetizó. Por último, hizo hincapié en su objetivo central, en el caso que logre obtener una banca como diputado nacional.
“Es ir al Congreso a pintar un Rembrandt ideológico: los oscuros que son parte de este sistema acabado que empobreció a los argentinos; y los que defendemos la luz, los claros, que proponemos una Argentina de la prosperidad y del bienestar, que propugnamos que Argentina sea una potencia en 35 años”.
Escuchá la entrevista completa con Javier Milei:
RJ- TV
Staff Profesional
Director:
Dr. Sergio M. Aguilera
Periodista:
Julia Alvarez
Pasante
Entrevistas destacadas
Notas RJT
"Notas 2023 medios interior Salta"
Publicidad

--------"La Voz Federal"--------------------Edición papel---------
Las ultimas novedades
- Tetaz cuestionó a Guillermo Francos por sus dichos sobre el dólar: “Son desafortunadas sus declaraciones”
- Luis Petri será ministro de Defensa de Milei
- “Macri se desvive por que Milei arranque rápidamente con la motosierra”, expresó Palazzo
- Buscan repudiar los planes de privatización de los medios públicos
- Francos confirmó que Milei propondrá la eliminación de las elecciones PASO
- Cobos aseguró que el radicalismo “le va a dar gobernabilidad a Javier Milei”
- Fuerte rechazo de la Coalición Cívica hacia la designación de Barra
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook