Entrevistas exclusivas

El economista José ...
Destacadas
Los duros cruces entre Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta ponen de manifiesto nuevamente la puja por el poder en un ...
Leer mas... Zoom
En una entrevista ...
Destacadas
El incierto escenario mundial como consecuencia de la pandemia dejó a la economía de los países en una posición ...
Leer mas... Zoom
Julio Bárbaro en ...
Destacadas
El reconocido analista dialogó con el sitio en el marco del espacio de charlas sobre la actualidad y habló del rumbo del ...
Leer mas... Zoom
La entrevista ...
Destacadas
En una charla a fondo sobre los temas más importantes de la actualidad política nacional, el invitado de esta semana no se ...
Leer mas... Zoom
Economía, batalla ...
Destacadas
El reconocido economista se lanzó de lleno el año pasado a su actividad de militancia dentro de la política. Bajo las ...
Leer mas... Zoom
Alberto Príncipe, ...
Destacadas
  El rubro de los autos ha sido uno de los más afectados, tanto en las ventas como en la producción de los ...
Leer mas... Zoom
En exclusiva, el ...
Destacadas
El reconocido comentarista habló esta semana con el sitio en una charla especial, tras el fallecimiento de Diego Armando Maradona, la ...
Leer mas... Zoom
El Dr. Jorge Rizzo ...
Destacadas
  El abogado y periodista dialogó con el sitio esta semana, haciendo un recorrido por los temas más importantes de ...
Leer mas... Zoom
Eugenio Semino, ...
Destacadas
El presidente Alberto Fernández hoy habló después de lo que fue la media sanción en Diputados del impuesto a la ...
Leer mas... Zoom
Pedro Cascales de ...
Destacadas
  El sector de las pymes y microempresas, aquellas que cuentan en su plantilla un número de empleados que no supere los 9 ...
Leer mas... Zoom
Entrevista ...
Destacadas
La pandemia es un momento que permite tener una vuelta más para la reflexión y el análisis de lo que pasa en el ...
Leer mas... Zoom
Entrevista con el ...
Destacadas
Con casi ocho meses de cuarentena, Argentina sigue padeciendo los efectos negativos del combo letal de crisis económica y pandemia. Al ...
Leer mas... Zoom
Revista Jurídica y ...
Destacadas
Mucho se ha hablado de los problemas de vivienda y de territorio en nuestro país, luego de las dramáticas y olvidables ...
Leer mas... Zoom
El economista ...
Destacadas
Luego de meses marcados por la tensión, el equipo económico del Gobierno logró conseguir algo de calma (y de tiempo) con ...
Leer mas... Zoom
Pablo Kosiner, en ...
Destacadas
En diálogo con el sitio, el dirigente se expresó preocupado por la situación sanitaria argentina, que hoy afecta ...
Leer mas... Zoom
En exclusiva, ...
Destacadas
En tiempos de pandemia la provisión de servicios básicos como luz, gas, telefonía fija y móvil, entre ...
Leer mas... Zoom
Julio Bárbaro en ...
Destacadas
El dirigente dialogó esta semana con el sitio y analizó la actualidad política argentina. Tras los actos por el 75° ...
Leer mas... Zoom
Entrevista ...
Destacadas
  El Gobierno nacional abrió varios frentes. Pandemia, economía, internas en el mismo oficialismo, entre otras cosas, ...
Leer mas... Zoom
Entrevista ...
Destacadas
La pandemia generó un impacto social muy alto. No sólo se vieron afectadas cuestiones relacionadas a lo material y ...
Leer mas... Zoom
Entrevista ...
Destacadas
  El Gobierno nacional encabeza una serie de disputas, en varios frentes, tratando de legitimar su autoridad. No ha pasado un ...
Leer mas... Zoom
Guillermo Moreno, ...
Destacadas
  La política económica del Gobierno nacional no da señales de confianza. Tampoco muestra una dirección ...
Leer mas... Zoom
Entrevista ...
Destacadas
El comienzo de octubre trajo algunas novedades para la compra de dólares para ahorro. Aquellos trabajadores que cobraron su sueldo con ...
Leer mas... Zoom
En exclusiva, ...
Destacadas
El Gobierno nacional abrió el frente judicial en el medio de la pandemia. Además de los costos sanitarios y económicos, ...
Leer mas... Zoom
El Dr. Ricardo ...
Destacadas
En el medio de la pandemia los servicios públicos se han puesto en el foco de discusión. El rol de las empresas, las tarifas, ...
Leer mas... Zoom
Luis Palma Cané en ...
Destacadas
La demanda de dólares es ahora el problema que agobia al Gobierno. Con una economía estancada, salarios sin paritarias y una ...
Leer mas... Zoom
La Dra. Mariana ...
Destacadas
En las últimas décadas el derecho de familia ha ganado mucho terreno dentro de la mesa de trabajo de los estudios de abogados. ...
Leer mas... Zoom
Dr. Mariano Bergés ...
Destacadas
Cuando se habla de justicia y del sistema judicial, tan íntimamente ligados con la política, se deja de lado la relevancia de ...
Leer mas... Zoom
Ismael Bermúdez en ...
Destacadas
Con algunas señales de repunte, el Gobierno nacional busca dar un efecto de ánimo y mejoría en el ámbito de la ...
Leer mas... Zoom
José Urtubey, en ...
Destacadas
  El plan económico del Gobierno empezó a tener ruedo con el principio de acuerdo con los bonistas extranjeros, los ...
Leer mas... Zoom
Chiche Duhalde en ...
Destacadas
La ex senadora nacional dialogó con el sitio y expresó su preocupación por el “deterioro moral” de la ...
Leer mas... Zoom

En medio de fuertes chicanas, debatieron los candidatos a la vicepresidencia de la Nación

Compartir en redes...

 

A menos de dos semanas de que se lleve a cabo el balotaje, la candidata a vicepresidenta de la Nación por La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, y su par por Unión por la Patria (UP), Agustín Rossi, encabezaron un nuevo debate en el que profundizaron acerca de las principales propuestas políticas de cada uno de esos espacios.

El debate en cuestión, no oficial y de carácter no obligatorio, se llevó a cabo en el ciclo “A dos voces” de la señal TN y fue moderado por los conductores del ciclo, Marcelo Bonelli y Edgardo Alfano. El mismo se dividió en cuatro ejes temáticos: en primer lugar, los candidatos expusieron sobre “economía y trabajo”; luego hicieron lo propio con “seguridad y defensa”; después hablaron sobre “salud, educación y políticas sociales”; y, por último, se expresaron acerca de “justicia, Derechos Humanos y transparencia”.


En la presentación, Rossi, se refirió a los resultados de las elecciones generales, dónde Unión por la Patria recuperó 9 puntos y venció a La Libertad Avanza, y expresó que “la gente le dijo que no a la motosierra de Javier Milei”. De ese modo, remarcó que la sociedad “le dijo que sí a la educación pública” y “le dijo que no a la venta de órganos y de armas”, en relación a las propuestas consideradas por el espacio libertario.

Luego fue el turno de Villarruel, que expresó: “Soy argentina, abogada, hija de un militar veterano de la guerra de Malvinas y de una maestra. Tengo seis ahijados y quiero que cada uno de ellos pueda hacer en Argentina su proyecto de vida, quiero que puedan trabajar y que puedan estudiar acá; quiero que puedan formar su familia, que puedan gastar su dinero como lo deseen, que puedan alquilar o comprar su casa, quiero que al final de sus vidas tengan una vejez digna. Como vos, quiero cambiar la Argentina, por eso me impliqué en política. Lo hice para que la Argentina cambie y para que juntos sintamos el orgullo de la República Argentina”.


Agustín Rossi, candidato a vicepresidente de la Nación por UP
Economía y trabajo, las claves del futuro

La encargada de abrir el debate de este primer eje fue Villarruel, quien aprovechó la ocasión para manifestar que los dichos de Rossi son “mentira, cada una de las cosas que él y Sergio Massa te proponen, simplemente las podrían haber realizado en los últimos cuatro años, pero decidieron no hacerlo. Tenemos cien mil nuevos pobres mensuales desde que Massa es ministro de Economía, es decir que hay 1.200.000 nuevos pobres en nuestro país”.

Fue entonces cuando la candidata hizo un repaso acerca de la situación actual que atraviesa el país: “Argentina es el país en el cuál los jubilados son la moneda de cambio, son la válvula de ajuste del Gobierno. Argentina es el país en el cuál uno de cada tres trabajadores en blanco es pobre, porque ya no existe más el reaseguro de trabajar en blanco para no ser pobre. Argentina es el país donde no podés alquilar tu casa; no importa que seas inquilino, propietario o una inmobiliaria, no podés tener tu casa. Argentina es el país donde los jubilados lloran porque comen solo un churrasco por semana. Argentina es el país que en el 2023 está peor que en el 2021”, señaló.


“Nosotros vamos a estabilizar la economía, vamos a bajar la inflación de un hondazo, vamos a frenar el gasto público y a detener para siempre la emisión monetaria”, prometió la diputada nacional.

Por su parte, Rossi planteó que durante sus recorridas por el país junto a Massa “la gente nos expresa su alegría por tener trabajo y su frustración porque no alcanzan los salarios”.  “Con Sergio Massa nos comprometemos a mantener puestos y generar aún más”, indicó y precisó que “venimos de 37 meses ininterrumpidos de crecimiento productivo en hotelería y contratación hotelera por inversión en obras públicas y el programa Previaje”.

Sobre esa misma línea, el actual jefe de Gabinete de Ministros de la Nación argumentó que “Sergio Massa tomó decisiones para el crecimiento de los salarios” y afirmó que “los argentinos han recibido la devolución del IVA y el impuesto a las Ganancias, y se hizo por ley para que dure en el tiempo”.


Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta de la Nación por LLA
Seguridad y defensa
En este segundo eje temático, el primero en tomar la palabra fue Rossi, quien recordó que cuando fue “ministro de Defensa de la Nación, impulsé el FonDep para que las Fuerzas Armadas tengan un fondo de inversión.  Fue una ley de consenso con apoyo de Elisa Carrió, porque me preocupé por el salario del personal militar. Cuando llegué, cobraban parte del salario en negro, luego hubo una mejora del salario y jerarquización que se reflejó en pensiones y jubilaciones del personal militar para equipararlo con la fuerza de seguridad”.

“Además, durante mi gestión conduje el despliegue militar más importante después de la Guerra de Malvinas que fue la pandemia. Por último, reabrí la fábrica militar que fue cerrada durante la época de Mauricio Macri, el nuevo amigo de Milei”, planteó.


Por su parte, la candidata de los libertarios aseguró que “desde hace 20 años el ámbito de la seguridad tiene una devastación como nunca hemos conocido. La inseguridad dejó de ser una sensación para transformarse en una realidad: nueve de cada diez argentinos tienen miedo de sufrir un hecho de inseguridad. En estos 20 años el narcotráfico creció escandalosamente, no solo en Rosario, sino en el conurbano bonaerense, en Buenos Aires e incluso en la frontera norte. Los piquetes, los cortes de ruta y calles, se hicieron parte de nuestra vida cotidiana y nos hacen vivir pesimamente mal”. Al mismo tiempo que se refirió a las usurpaciones de tierras y propiedades que se dan en algunos puntos del país y catalogó a la frontera del norte de la Argentina como “un colador”.

“¿Dónde querés vos a los delincuentes? ¿Los querés presos o libres? Porque yo los quiero adentro y este señor (en referencia a Rossi) los quiere libres. Por esa razón, en la pandemia liberaron violadores, asesinos y ladrones que nunca regresaron a las cárceles”, preguntó Villarruel a los votantes mirando a cámara.

Finalmente, la libertaria concluyó explicando que “lo primero que vamos a hacer es una propuesta de sentido común: el que las hace, las paga. La ley se debe respetar. Lo segundo que vamos a hacer es un cambio de paradigma, ellos están del lado de los delincuentes, nosotros estamos del lado de los policías, por esa razón les vamos a dar mejor equipamiento, adiestramiento y salarios”.

Atento a sus dichos, Rossi salió al cruce de Villarruel y disparó: “Habló dos minutos y no dio una sola propuesta; lanzamos con Massa el plan de ciudades seguras. Vamos por dos caminos: en primer lugar, la prevención, vamos a instalar en ciudades de más de 50 mil habitantes los Centro Inteligente de Monitoreo (CIM) que es un lugar donde todo pueda visualizarse en el conjunto de la ciudad, se financia desde el Estado con más de 40 mil millones”.

Para la lucha contra el delito complejo, Massa propuso abrir el “FBI argentino” conformado con personal con todas las fuerzas de seguridad y con sede central en la ciudad de Rosario, completó.

Concluidos esos dos bloques, los candidatos participaron de un ping pong de preguntas y respuestas que se hicieron mutuamente. En ese contexto, Villarruel le consultó al candidato de UP si estaba de acuerdo con los actos terroristas perpetrados por Hamas, por lo que Rossi no dudó en responder: “Nuestro candidato a presidente fijó posición. Pidió declarar a Hamas como organización terrorista. Nuestra cancillería y nuestro país, inmediatamente condenaron el ataque de Hamas a Israel”.


Fue entonces cuando la diputada nacional lo indagó acerca del Memorándum con Irán. “Eso fue para sentar a los imputados con el fiscal Alberto Nisman, pero no llegó a suceder”, sostuvo el funcionario.

Por su parte, Rossi manifestó: “Tu candidato dice que va a dolarizar, pero para eso van a devaluar la moneda solo tres países dolarizaron ¿Por qué insisten con eso?”. Por lo que Victoria Villarruel expresó que “la realidad es que los argentinos ahorran en dólares y Argentina es el tercer país poseedor de dólares físicos en todo el mundo. ¿Qué vamos a hacer nosotros? Crear las condiciones de confiabilidad, que no creó tu Gobierno, para que los argentinos decidan utilizar sus dólares en nuestro país, puedan comprar e invertir, hacer su proyecto de vida acá sin salir exiliados como está ocurriendo hasta ahora”.

Además, Rossi le recordó a la diputada que Milei “quiere vender YPF que es una empresa superavitaria y dice que quiere vender a Vaca Muerta que es un yacimiento de las provincias ¿Cómo van a decir que van a vender?”.

“Lo que me preocupa, antes de hablar de la venta de YPF, es que ustedes nos dejaron un lindo regalo de una deuda de 16 mil millones de dólares por los juicios gracias a Axel Kicillof. Así que antes de hablar de la venta de cualquier empresa, me parece que tendrían que admitir que nos dejaron endeudados hasta el cuello a nosotros y todas las generaciones venideras”, sentenció Villarruel.


Salud, educación y políticas sociales
La apertura del tercer bloque estuvo a cargo de Villarruel, quien explicó que “la educación publica va a seguir siendo pública en el gobierno de La Libertad Avanza; la salud pública también lo será”.

No obstante, aseveró que “en Argentina la educación pública no educa, adoctrina, y el Gobierno para beneficiar a sus amigos sindicalistas puso de rehenes a los chicos. Un chico egresa hoy del primario y no sabe hacer una oración con sujeto y predicado, tampoco sabe resolver operaciones matemáticas simples. El Gobierno dice que la educación es importante para ellos, pero en el nido kirchnerista de Santa Cruz los chicos tienen solamente 60 días de clases” e indicó que “en la salud el panorama es igual de devastador, la salud no cura y es otro de los relatos de este Gobierno, que inaugura hospitales vacíos y que a los médicos y enfermeros les paga una verdadera miseria”.

“No vamos a quitar el subsidio a los medicamentos, aunque hoy en PBA y querés comprar un remedio y sos de PAMI o alguna obra social, ya no te hacen el descuento. No vamos a cerrar hospitales y no vamos a quitar las pensiones por discapacidad. Lo que sí vamos a hacer es auditar los planes sociales de manera que no nos encontremos con la sorpresa de que hay gente que se va al exterior con los planes. También vamos a darte la libertad de que elijas la escuela o el hospital donde te querés atender y tener un servicio de calidad. Vamos a mejorar los sueldos de los docentes, médicos y enfermeros”, completó la libertaria, haciendo un breve repaso por las principales propuestas de LLA.

En tanto Agustín Rossi señaló que “en la plataforma de ellos funciona el sistema de váuchers que nunca lo han explicado. Hay declaraciones de Milei que la salud va a ser privatizada, pero quiero hablarles a las mujeres por las políticas de ajuste que están preparando, que están destinadas a las principales víctimas que son las mujeres”.  En ese sentido, el funcionario explicó que “Milei y Villarruel no creen en la brecha de genero ni en la brecha salarial que existe y es entre el 27% y 33%. Con Sergio Massa vamos a mantener las que políticas que están destinadas a cortar esa brecha de género y ampliarlas”.


“La primera es la moratoria previsional: tres de cuatro personas son mujeres. Vamos a aumentar licencias por maternidad y paternidad. Vamos a seguir construyendo centro de infancias fundamentalmente en lugares donde las mujeres puedan dejar a sus hijos con seguridad. Vamos a mantener las paritarias en tareas de educación, docencia y casas particulares. Massa garantiza igualdad. Voy a trabajar para que las mujeres de la Argentina tengan una recomposición salarial. Las tareas de cuidado las realizan las mujeres en la Argentina y eso necesita reconocimiento”, continuó el candidato de UP, detallando las propuestas de ese espacio.

Al mismo tiempo que recordó que es “hijo de docentes y con orgullo llevo que un colegio lleva el nombre de mi padre que fue el primer rector. La educación pública en Argentina es un orgullo. Pocos países pueden contar que un chico va de jardín a una carrera de título de grado sin poner un peso. Nosotros mandamos al Congreso un proyecto para llevar de 6% a 8% del PBI la inversión en educación para agregar un día de clases, construir escuelas técnicas y crear más universidades”.

“La accesibilidad efectiviza la gratuidad. Massa imagina que cada provincia tenga 2/3 universidades. En los próximos diez años la Argentina tiene que construir 700.000 nuevas viviendas”, completó.


Justicia, Derechos Humanos y transparencia
El último bloque lo abrió Rossi, quien recordó que “entre 1976 y 1983 la dictadura argentina ejerció un plan de exterminios masivos haciendo uso del terrorismo de Estado. No fue una guerra, no hubo excesos. La construcción de Memoria, Verdad y Justicia nos corresponde a todos los espacios políticos democráticos de la Argentina”.

“Empezamos durante la dictadura militar. Ese gran demócrata que fue Raúl Alfonsín fue quien derogó la Ley para que no se juzguen a los militares, impulsó la Conadep, y luego impulsó los tratados internaciones de Derechos Humanos. En 2003, Néstor Kirchner derogó las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. En 1987 se aprobó la creación del banco nacional de datos genéticos, indispensable para las tareas que llevaron adelante Abuelas de Plaza de Mayo, encabezadas por Estela de Carlotto, que llevan recuperados 137 nietos. Todavía hay más de 300 argentinos robados del vientre de su madre. Los vamos a seguir buscando”, continuó el candidato de UP.

A la hora de tomar la palabra, Villarruel repasó varias causas judiciales las cuales se las adjudicó al kirchenrismo. “Para el kirchnerismo justicia, Derechos Humanos y transparencia es la muerte del fiscal Nisman, los bolsos llenos de dólares de José López, el vacunatorio VIP, Martín Insaurralde y sus yates, la AFI paralela de Rossi y compañía. Después contanos, Rossi, como es espiar a jueces”, señaló mientras recordaba tragedias como la de Once, las inundaciones en La Plata, entre otras.

Por otro lado, cuando tuvieron el espacio para discutir libremente, Rossi disparó con dureza contra los libertarios. “El violento de tu candidato a presidente dijo que practica boxeo con la cara de Alfonsín y vos dijiste en España que era abogado de terroristas. Es notable la falta de respeto. Milei hizo el mismo discurso que Emilio Massera cuando se defendió en el juicio a las juntas”.

“Yo entiendo que a él le interese hablar del pasado, pero la realidad es que violencia es la de un Gobierno como el tuyo, que nos encerró durante toda la cuarentena, en la que murieron 130 mil argentinos, incluido mi papá. Así que vos no me la contás la violencia que fue eso. Violencia es que ustedes le hayan negado la seguridad a los cordobeses cuando se acuarteló la policía provincial. Miedo es que la gente los vote a ustedes por un bolsón de comida”, le espetó Villarruel.


No obstante, Rossi sentenció: “Miedo tiene la gente de votarlo a Milei”.

Uno de los momentos más tensos de la noche se dio cuando Villarruel definió a lo acontecido entre 1976 y 1983 como “una guerra” e insistió en que “hay víctimas del ERP que no tuvieron derechos humanos. Dejen de hacer ‘carancheo’. Ustedes quieren derechos humanos solo para sus amigos”. Al mismo tiempo que señaló que en el Parque de la Memoria habría solo 8.700 nombres, volviendo a poner en duda la cantidad de desaparecidos durante la última dictadura cívico militar.


Ya sobre el tramo final del debate, los candidatos vicepresidentes volvieron a enfrentarse en un nuevo ping pong de preguntas y respuestas. “En el último debate dijiste que visita a torturadores fue académica, pero hace poco salió una foto tuya pidiendo la libertad de los genocidas. ¿Estás de acuerdo con la libertad de los genocidas?”, indagó Rossi.

“Lo que me parece importante, más allá de tu pregunta, es que acá hubo victimas del terrorismo que no tienen derechos humanos. Muchas de esas personas también están hoy detenidas, por ejemplo, Juan Daniel Amelong, es una persona cuyo padre fue asesinado por montoneros en democracia en la ciudad de Rosario. Fue asesinado en el 74’, era un civil, padre de once hijos y que hoy su hijo está preso por delitos de lesa humanidad. Entonces, yo me pregunto, ¿por qué no están presos quienes asesinaron al ingeniero Amelong?”, le espetó Villarruel.

No obstante, el candidato del peronismo insistió: “Vos pedís la libertad de los genocidas. Te repito, ¿vos querés la libertad de los genocidas? No me estas contestando, vos queres a los genocidas en libertad”.

“Cuando yo investigo, simplemente lo que hago es reconstruir la parte de la historia que ustedes borraron, eliminaron y pusieron bajo la alfombra”, le remarcó. “¿Con los que están con prisión preventiva hace diez años que hacemos? ¿Se los haces pagar por adelantado? No son decisiones de la Justicia, tenemos pactos internacionales que no permiten más de tres años de prisión preventiva. Estás violando los Derechos Humanos, con eso me quedo. Yo lo que quiero es que se cumpla la Ley y eso implica que paguen personas como Jorge Taiana, que integra tu Gobierno”, destacó Villarruel.

Al momento de preguntar, la libertaria indagó acerca de la red de espías que vigilaba a políticos, jueces y funcionarios. “¿No te enteraste porque eras cómplice o incompetente?”, quiso saber. Mientras que Rossi le aseguraba que no fue “ni cómplice ni incompetente. Hicimos la tarea que teníamos en la AFI que estaba destinada a inteligencia. Ni durante la gestión de Cristina Camaño, ni la mía hubo inteligencia ilegal”.

“¿Por qué durante tu Gobierno hubo gente vigilando a gente de la Corte?”, arremetió ella. “Eso lo determinará la Justicia. Ariel Zanchetta no tiene relación con el Poder Ejecutivo Nacional. Él está involucrado en el magnicidio contra Cristina Kirchner. No hacemos inteligencia, ni lo hicimos nunca. Te aconsejo que veas el dictamen del fiscal Gerardo Pollicita, en ningún momento nombra a la AFI, cuando sean temas sensibles, no leas solo los diarios Victoria”.

Al momento del cierre, Villarruel concluyó planteando que “vivimos un momento crítico para la Argentina, ellos son el pasado marcado por la corrupción, la inseguridad, el desempleo, la inflación, la falta de educación y la erosión de nuestras instituciones y valores. Pero llegó el momento de ponerle fin a este pasado. Nosotros somos el futuro de una Argentina llena de esperanza y fe, somos los trabajadores que formamos este país”.

“Somos el pueblo que no quiere planes, quiere trabajo. Somos ciudadanos conscientes de que unidos construimos una nación, somos la patria que soñamos juntos y somos la libertad que avanza y que juntos vamos a cambiar la Argentina para siempre”, sentenció.

En tanto Rossi remarcó que a lo largo del debate intentó “mostrar durante todas mis intervenciones que lo que está en juego en las próximas elecciones, son dos modelos de sociedad y con qué valores queremos vivir durante los próximos cuatros años. Con Sergio Massa te invitamos a vivir en una sociedad que privilegia a la familia, a la seguridad, a la salud, a la educación y a la palabra. Sin violencia, sin agresiones en donde ninguno de tus sueños tenga precio”.

“El 19 andá a votar con esperanza, entrá al cuarto oscuro y buscá la bandera argentina y votá por la Argentina. Si ustedes, el pueblo argentino y dios así lo desean, el 10 de diciembre empieza una nueva etapa en la Argentina con un gobierno de unidad nacional con Sergio Massa presidente”, completó.

Compartir en redes...

RJ- TV

Staff Profesional

Director:
Dr. Sergio M. Aguilera
Periodista:
Julia Alvarez

Pasante

 

Entrevistas destacadas

El economista José ...
Destacadas
Los duros cruces entre Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta ponen de manifiesto nuevamente la puja por el poder en un momento especial del país y del mundo. Sumado a eso, el calendario no para y las elecciones legislativas estan en el horizonte (no tan) lejano, aunque igual figuran en un segundo orden. De todas maneras, al margen de las disputas políticas, Argentina padece los efectos sanitarios y económicos de la gestión del ...
Leer mas...
En una entrevista ...
Destacadas
El incierto escenario mundial como consecuencia de la pandemia dejó a la economía de los países en una posición de profunda crisis, algo de lo que Argentina no se encuentra exenta. Los últimos años fueron de caída tanto en la producción, el crédito y el ingreso de los trabajadores con un impacto negativo fuerte en el consumo. De la mano de la inflación, uno de los flagelos que afecta a millones de personas en su costo ...
Leer mas...
Julio Bárbaro en ...
Destacadas
El reconocido analista dialogó con el sitio en el marco del espacio de charlas sobre la actualidad y habló del rumbo del gobierno de Alberto Fernández, que atraviesa graves conflictos como consecuencia de la pandemia, tras doce meses de medidas de restricción y de idas y vueltas en las aperturas tanto sociales como económicas. En un segundo plano, comentó además los objetivos que piensa para su lanzamiento como candidato a diputado ...
Leer mas...
La entrevista ...
Destacadas
En una charla a fondo sobre los temas más importantes de la actualidad política nacional, el invitado de esta semana no se guardó nada y fiel a su estilo, analizó el rumbo del gobierno de Alberto Fernández, la pandemia y los efectos sobre la vida de los argentinos en estos meses y también hizo referencia al rol de la oposición de Juntos por el Cambio.   Hace un año que Argentina atraviesa un momento caracterizado por ...
Leer mas...
Economía, batalla ...
Destacadas
El reconocido economista se lanzó de lleno el año pasado a su actividad de militancia dentro de la política. Bajo las banderas de los ideales libertarios, en lo que denomina una “batalla cultural” que desde hace años lleva adelante pero que ahora lo tendrá en el barro de la política, en la tan temida línea de fuego que ha dejado muchas bajas de entusiastas a lo largo de toda la historia.   Milei explica ...
Leer mas...
Alberto Príncipe, ...
Destacadas
  El rubro de los autos ha sido uno de los más afectados, tanto en las ventas como en la producción de los vehículos, en una cadena de valor donde intervienen varios protagonistas. Si bien en los últimos dos meses se han registrado algunos números alentados respecto a la compra de 0km, la situación es complicada, teniendo en cuenta que la pandemia empezaría a tener un desenlace final favorable cuando llegue las vacunas y empiecen ...
Leer mas...
En exclusiva, el ...
Destacadas
El reconocido comentarista habló esta semana con el sitio en una charla especial, tras el fallecimiento de Diego Armando Maradona, la leyenda del fútbol mundial. El recuerdo para alguien que supo hacer feliz a la gente dentro y fuera de las canchas, durante tantos años, en un momento inesperado y excepcional para la gente. Las lamentables imágenes que se vieron el jueves en su despedida final, en Casa Rosada, no empañarán ni matarán el ...
Leer mas...
El Dr. Jorge Rizzo ...
Destacadas
  El abogado y periodista dialogó con el sitio esta semana, haciendo un recorrido por los temas más importantes de año sin dejar de lado la coyuntura. La pandemia marcó un momento, un antes y un después para todos los ámbitos de la vida cotidiana y el derecho no es la excepción: desde los cambios en los modos y los procesos de trabajo hasta los efectos de la emergencia sanitaria en la política. En la charla, el ...
Leer mas...
Eugenio Semino, ...
Destacadas
El presidente Alberto Fernández hoy habló después de lo que fue la media sanción en Diputados del impuesto a la riqueza, el aporte extraordinario de empresarios y patrimonios superiores a los 200 millones de pesos. En ese marco, también hizo mención al nuevo aumento por decreto a los jubilados, mientras entra al Congreso el proyecto de reforma previsional del oficialismo, que con un cambio en la fórmula de cálculo, volvería ...
Leer mas...
Pedro Cascales de ...
Destacadas
  El sector de las pymes y microempresas, aquellas que cuentan en su plantilla un número de empleados que no supere los 9 trabajadores, es uno de los más castigados tanto por la crisis económica agudizada por la pandemia como por la falta de respuestas claras desde las autoridades y funcionarios del Gobierno nacional en estos casi ocho meses de aislamiento/distanciamiento, que rigen desde marzo cuando se decretó la emergencia ...
Leer mas...

Notas RJT

"Notas 2023 medios interior Salta"

Escuche Radio Revista en ----------------"VIVO"-------------

radio online

Publicidad

Nuestra agencia de noticias es
Telam

--------Radio Revista----------------Reproductor externo------

Radio Revista Fm 107.5

--------"La Voz Federal"--------------------Edición papel---------

Publicidad

Publicidad Oficial
Gobierno Prov de Salta

Publicidad

Publicidad oficial
Municipalidad de Salta Capital

Publicidad

Anuncio

Anuncio

Descargue nuestra aplicación

 

Descargue nuestra aplicacion...

Publicidad

Seguinos en twitter

Seguinos en facebook

Publicidad

Sociales

Previous ◁ | ▷ Next

Copyright © 2014. Todos los derechos reservados para Nuevasalta Multimedios.